Habiendo pasado el “furor” de lo que ha ocasionado la llegada de la Guía Michelin a México ahora si vamos a darte la pauta resumidita de que implica y obviamente nuestra no-pedida opinión al respecto.
Primero lo primero… ¿Qué es la guía michelin?
Y si, si tiene que ver con la marca de llantas. Esta guía fue una herramienta de marketing (brillante desde mi opinión) de la popular marca llantera como una idea de a donde ir en tu carro con tus llantas Michelin. Después de más de 100 años, dicha guía al día de hoy presume ser la más respetada a nivel mundial, tanto por los cocineros y chefs además de ser la más confiable para los consumidores. Es clásica la mística detrás de esta guía donde se habla que hay visitas de inspectores “secretos” y las evaluaciones son sumamente exigentes. En países como España o Estados Unidos, llega a haber más de 1,500 restaurantes incluidos en esta guía, para darnos una idea comparado contra los 157 que fueron incluídos en México este año 2024.
¿Qué son las estrellas michelin?
Algo que no sabe la gente es que esta guía consta de varios “niveles”, ya que para la gran mayoría, escuchar “michelin” rápidamente representa el máximo nivel de complejidad en servicio y gastronomía (dígase fine dining) cuando no es así necesariamente. La guía incluye desde mención (Simplemente estar incluido en el directorio), hasta una, dos y tres estrellas, que si ya son las distinciones que dan para las mejores representaciones en técnicas culinarias.
En una ciudad desarrollada puedes encontrar lugares bastante austeros en la Guía (por no decir culeros) pero con su sticker de su mención en la guía michelin en la entrada por varios años consecutivos. Y bueno, está el caso de México que una taquería por la que no darías ni un peso consiguió una estrella michelin y en Monterrey la estrella michelin la ganaron Pangea y Koli (Fine dining), pero en fin, la hipotenusa.
Rapidito el significado de los niveles Michelin:
Mención / Bib Gourmand: Excelente relación calidad-precio
1 estrella: Si estás en esa ciudad vale la pena ir a ese restaurante.
2 estrellas: Si andas cerca de esa ciudad, vale la pena desviarte para llegar a ese restaurante.
3 estrellas: Vale la pena planear un viaje completo para ir solamente a este restaurante.
¿Cómo se mantiene la guía Michelin?
Lo que diiiicen y al menos en el ejemplo de México si nos consta es que la Guia Michelin vive principalmente de los gobiernos de cada país. Es decir, el Gobierno de cada país en la guía, paga su guante para poder figurar entre sus menciones, visitas, estrellas, etc. Ya que si representa un impacto real en el tema de turismo de cada ciudad incluida.
¿En México como funcionó? Solo hubo pocos estados incluidos en esta guía: Nuevo León, Oaxaca, CDMX, Quintana Roo y Baja California. Estos dos últimos, la coperacha la hicieron entre entidades privadas y no gubernamentales.
Para el chisme… ¿Qué fue lo que llamó la atención de la guía?
Sus discrepancias en las menciones. En Nuevo León, por ejemplo, solo 6 restaurantes fueron mencionados, de los cuales 2 son remolques de tacos mañaneros (El Compadre y Doña Mary La Gritona), 1 es una fonda (La Fonda San Francisco del Chef Herrera), 1 restaurante nuevo de un año (Vernáculo) y los dos fine dining: Koli y Pangea.
No se demerita el crédito que estos negocios tienen y si merecen ser incluídos pero definitivamente hay más lugares que podrían figurar de acuerdo al criterio que esta primer selección mostró.
En el resto de la república hubo muchas inconsistencias en criterios que el que más dio de que hablar fue la estrella Michelin a la taquería El Califa de León en la CDMX, busquen en tik tok y verán a que me refiero.
En la CDMX el rey sin corona del que todo mundo exigió su estrella fue de Máximo Bistrot del chef Lalo García, que solo logró una mención en la guía.
En fin, lo que si es un hecho es que, de acuerdo a los mencionados, esta guía ya está generando resultados incrementando en aproximadamente un 40% las ventas después de haber sido lanzada. Esperemos así se mantenga.
¡Eso fue todo por esta semana!
Gracias por leernos, si te gustó compártelo a tus amigxs foodies con lo que podremos hacer más grande esta comunidad.
Nos leemos la siguiente semana.